top of page
Buscar

La poesía en la edad media

  • michelledurangomez
  • 12 mar 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 14 mar 2019

La poesía medieval era principalmente oral y anónima en la mayoria de los casos. En la Edad Media los juglares y trovadorestenían especial relevancia pues eran artistas ambulantes que viajaban y actuaban en todas las plazas de los pueblos. Dentro de la poesía medieval encontramos dos importantes genéros: Mester de juglaría y el mester de clerecía. En cuanto a la lírica encontramos dos tipos de lírica: lírica tradicional ( las jarchas) y lírica cortesana ( Cantigas de Alfonso X).

En la edad media y centrándonos en la historia de España y la lengua castellana, la literatura seguía siendo de tradición oral, por ejemplo, el "Poema de Mio Cid", que era transmitido por los juglares, de pueblo en pueblo. Recién en el siglo XIV, a un monje, se le ocurrió escribirlo (en lengua ROMANCE que es el antecedente que nosotros conocemos).

Sin embargo, como la iglesia tenia gran poder durante la edad media y manejaba la cultura, existieron clérigos que escribieron poemas, como Gonzalo De Berceo. Sus poemas tienen métrica regular, rima y uso de recursos poéticos.

Durante el siglo de oro español, siglos XVI y XVII que corresponden al Renacimiento y al barroco, la poesía se vuelve formalmente estricta. Los autores deben respetar el aspecto formal: la métrica y la rima. Durante el barroco se dio especial importancia al uso y abuso de recursos de estilo, como la metáfora, el hipérbaton  y la antítesis.

En cambio, el de la poesía contemporánea se producen grandes cambios, porque ya no es una norma ni obligación para el autor, respetar, la estructura rígida. La métrica y la rima. De esta forma se libera de las ataduras formales al verse libre de las normas clásicas. La poesía se vuelven sobre si misma y nos comunica un afecto de extrañeza frente a su propia lengua y frente al mundo.



 
 
 

Comments


© 2019 by Michelle Durán. Created with Wix.com

Join my mailing list

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • YouTube
bottom of page