top of page
Buscar

La poesía en la actualidad

michelledurangomez

En los últimos cincuenta años del siglo XX, gracias a la extraordinaria longevidad de algunos de sus componentes, han convivido o coexistido a la vez cinco generaciones de escritores. Junto a algunos autores de la generación del 27 (ver t35, t36 y t37) y los poetas consagrados de la del 36 (ver t40), surgen tres nuevas generaciones: la de los cincuenta, los setenta y los ochenta.



El paso a la modernidad, abandonando los cánones vigentes, es evidente y eso provocará un exaltado debate entre detractores y simpatizantes de la corriente renovadora. Sin embargo, el puntapié fue dado y habría de generar una evolución no solo enriquecedora sino también irreversible. «Mantener el paso ganado. Hay que ser absolutamente moderno». dijo Rimbaud.

A partir de esta ruptura, favorecida por los cambios socio-culturales, políticos y tecnológicos de la época, hemos llegado a una literatura que, en la actualidad, por un lado solapa y escapa de lo real —lo cotidiano— y, por la otra, da cuenta, o más bien refleja, los actos de nuestra vida diaria.

Desde este enfoque, lo cotidiano en la poesía actual, planteo una de las unidades didácticas de mi taller de escritura poética. Que la poesía es parte de lo cotidiano, eso es inevitable, en tanto lo cotidiano es inherente a nuestra vida y a todo acontecer que en ella ocurra. La diferencia la establece el poeta utilizando un lenguaje más o menos comprensible, y que dependerá también de su conexión interna con la vida de su entorno.

Sin embargo, desde el siglo xx, empezó a cambiar el concepto de la poesía porque los poetas querían alcanzara un público más grande, no sólo a la minoría intelectual. Como resultado, la poesía ya no era sólo una serie de palabras escritas sino que incluía elementos visuales y orales. Al final del siglo XX, con el boom tecnologico, el performance de la poesía se hizo muy popular. Aparecieron varios estilos de performance como “puesta en voz”, “poesía slam”, “spoken word” y “poetry out loud”. Aunque cada uno de estos tipos de performances es un poco diferente, todos consideran la oralidad como un elemento muy importante. En el siglo XX y XXI donde la tecnología es central a la vida diaria, las personas prefieren “ver” y escuchar un poema en vez de leer un poema. Sin embargo, ver y escuchar un poema es unaexperiencia estética muy diferente a simplemente leer un poema.

Luis Bravo

Luis Bravo es un poeta uruguayo que representa la poesía contemporánea porque establece una conexión entre la poesía, la música, la danza, y las artes visuales. Luis Bravo dice que un poema escrito no está necesariamente terminado. Nosotros podemos usar nuestro conocimiento y nuestras experiencias para interpretar un poema. A través de la puesta en voz, Luis Bravo interpreta la palabra escrita. Una puesta en voz es similar a un performance. Al igual que en el teatro, cada performance de un poema es un poco diferente. Otro tipo de performance poético es la poesía slam. En la poesía slam el poeta lee su poesía al público pero no puede usar música, disfraces ni props. La poesía slam casi siempre se asocia con la competición. Otro ejemplo de lo que puede ser un performance poético es el rap.

Mira la entrevista con Luis Bravo para aprender un poco más sobre lo que es una puesta en voz y cómo es diferente a el slam y a el rap.





597 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

La poesía

Comentarios


© 2019 by Michelle Durán. Created with Wix.com

Join my mailing list

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • YouTube
bottom of page