top of page
Buscar

La poesía antigua

michelledurangomez

Actualizado: 14 mar 2019

Era, de alguna forma, compañera de todo aquello que fuese bello e incitase a la reflexión y al crecimiento interior, por lo que el arte y, específicamente, la poesía adquirieron un carácter sagrado.

La poesía era empleada en las festividades populares, que la mayoría de las veces eran fiestas religiosas, estableciendo un claro y estrecho vínculo entre la poesía, las festividades y lo sagrado.

Primero tenemos que ubicarnos en una época en que la estética de las cosas era su perfume mismo, y que si algo no era bello en su forma, no podría ser considerado bello en su contenido.


Las obras más antiguas que se conocen de Grecia son todas poéticas (Ilíada, Odisea, Teogonía, Trabajos y días). Una obra de arte poética se consideraba conclusa cuando se la había dinamizado, representado en un auditorio y acompañado de instrumentos. Una puesta en escena que era acogida por la sociedad como un evento popular, una fiesta de la que participaban todos los ciudadanos.


Lesbos, su isla, fue un importantísimo centro de prosperidad en la gran colonización de los siglos VII y VI a.C.. Orientada hacia Lidia, el más importante puerto de Lesbos, Mitilene, estableció una buena comunicación con la avanzada cultura oriental. Los rústicos griegos de entonces descubrieron nuevas ideas filosóficas, científicas y artísticas que transformaron su cultura, dando una nueva perspectiva al conocimiento, en el que todas las formas de arte, ciencia y filosofía apuntaban a una misma sabiduría.

Safo de Lesbos es la artista más antigua que recuerda la cultura occidental.


Vivió antes de los grandes escultores, pintores, arquitectos y filósofos clásicos más conocidos. Es por eso por lo que hay una gran neblina de desconocimiento que envuelve a esta dama, por la cantidad de siglos que nos separan de ella, y no nos han llegado documentos de primera mano sobre su vida. La única información real de la que se dispone sobre Safo es aquella que otros escribieron sobre su arte y su obra.

A ella dirigen gran cantidad de elogios artistas y filósofos: Estrabón calificó a esta mujer como “la más grande poetisa lírica”, y le atribuyó el bello nombre de “El Milagro”. Cristina de Pizán, poetisa medieval francesa, dice: “todo en sus maneras era dulce y placentero”. Por su parte, Sócrates la llamaba “la hermosa”. Su contemporáneo poeta Alceo califica a Safo de “venerada”. Antíprato la calificó de “musa mortal” y Platón, el filósofo pilar de toda la civilización griega la llamó la “décima musa”. Precisamente así ha sido recordada en la historia, por el inmenso halago del gran filósofo Platón.





92 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

La poesía

Comments


© 2019 by Michelle Durán. Created with Wix.com

Join my mailing list

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • YouTube
bottom of page